Cómo usar Google Meet para dar clases

¿Sabías que puedes usar Google Meet para dar clases? Sí, Google Hangouts Meet o Google Meet es una plataforma que inicialmente estaba planeada para uso empresarial; sin embargo gracias a que la tecnología ahora es una parte importante de la educación y a que el aislamiento por la pandemia nos obligó a buscar alternativas de comunicación, las personas aprendieron a darle otros usos. 

¿Qué hace tan especial a este producto de Google para dar clases? La respuesta es simple: todas sus funciones

Cómo usar Google Meet para dar clases

Muy pocos software de comunicación ofrecen todas las ventajas de esta aplicación. Por ejemplo, se puede compartir la pantalla con todos los participantes y cada usuario puede apagar su cámara o silenciar el micrófono en cualquier momento ¿Te interesa saber más? ¡Sigue leyendo!

¿Cómo usan las escuelas Google Meet? 

La mejor alternativa para poder usar Google Meet para dar clases es que la escuela obtenga un paquete de G Suite for Education. Este paquete tiene integrado Meet de forma predeterminada y mediante este,  las videoconferencias pueden tener un máximo de 250 participantes, se pueden grabar, emitir en directo o saber quién asiste a ellas con los informes de asistencia. 

Para acceder a la plataforma desde G Suite for Education, dirígete a Google.com y despliega el menú que se encuentra al lado de la imagen de perfil de la cuenta y presiona sobre el icono de Meet. 

Programar una reunión

Programar tu primera reunión en Google Meet para dar clases es muy fácil. Primero que nada selecciona “Crear una reunión”, en el cuadro de diálogo que aparece configura un apodo y selecciona una fecha y una hora en Google Calendar. 

Es de mucha utilidad configurar las reuniones o videoconferencias para que sean repetitivas cada cierto tiempo. De este modo, los alumnos pueden unirse a la reunión cada día que esté establecida usando el mismo enlace o código de invitación

Después de crear y programar la reunión el último paso es compartirla con los estudiantes para que puedan asistir a ella. Para ello se puede enviar la URL de invitación por correo electrónico o pegar el código una tarea creada en el Google Classroom.

Abrir la reunión

No necesariamente tenemos que esperar a que llegue el momento exacto para abrir la reunión, pues podemos acceder a ella antes de que comience en tiempo real desde Google Calendar o haciendo clic en el enlace que obtuvimos al momento de crearla. Cuando llegue la hora programada, la videoconferencia iniciará automáticamente. 

Funciones útiles de Google Meet para dar clases

  • Se pueden grabar las videoconferencias para que el equipo de estudiantes pueda acceder a ellas más tarde. De hecho, por motivos de seguridad, esto es obligatorio en algunas instituciones escolares. 
  • Los estudiantes con problemas hipoacusicos pueden activar los subtítulos para estar al tanto de todo lo que sucede en la clase. 
  • Se puede integrar Google Meet View Grid para obtener una vista de cuadrícula y observar a todos los estudiantes al mismo tiempo. 
  • Además se pueden integrar muchas extensiones para sacar el máximo potencial de esta aplicación. 

¿Aún no estás suscrito al blog?

Suscríbete a nuestro feed y recibe gratis las publicaciones en tu e-mail: